GAP - Endeavor
Contacto
Av. del Libertador 105, Docks Al Río, Vicente López, Buenos Aires, Argentina
logo de Growth Advisory Program

Con el objetivo de seguir contribuyendo al crecimiento del país a través de la promoción de la cultura emprendedora, Endeavor y el Gobierno de Mendoza a través del Ministerio de Producción, lanzan el programa “GAP – Growth Advisory Program” para apoyar a emprendedores que están innovando en sus industrias y sean parte de la economía del conocimiento. 

“Un agradecimiento especial a los emprendedores que se animan a pensar en grande, que quieren seguir creciendo y expandiéndose. Por animarse a pensarse globalmente desde Mendoza hacia el mundo”.

María José Rubio Nanclares – COO Endeavor Cuyo

En qué consiste

Operational Assesment

A través de un X RAY de diagnóstico inicial, identificamos los principales desafíos de crecimiento de la empresa. Trazamos un esquema de trabajo enfocado en esas áreas de mejora y oportunidades.

Evento de Lanzamiento

Si el contexto lo permite se planificará de manera presencial. Para la presentación de los perfiles participantes y alineación de expectativas.

Round Tables

Encuentros en formato de mesa redonda que permite el debate de un tópico específico para fomentar la interacción entre los emprendedores y referentes.

Mentorías enfocadas

Acceso a encuentros con mentores especializados para abordar los desafíos identificados. Sesiones de tutoría para recibir feedback personalizado de reconocidos mentores con ejes diversos tales como legales, financieros, estratégicos, tecnológicos, procesos de compra, UX, marketing y ventas

Network en el ecosistema emprendedor

Te conectamos con emprendedores y mentores de primer nivel de nuestra red local y regional. Invitación a programas y eventos especiales.

Evento de Cierre

Hacia el final del programa, tanto como en su inicio, está planificado un evento presencial de cierre (ésta definición y la fecha se comunicarán durante el programa).

Requisitos

Emprendimientos en etapa de consolidación y/o escalamiento ya constituidos. Los mismos deben responder a las siguientes características:

  • Ser persona jurídica
  • Ser de base tecnológica. – no es excluyente –
  • Ser de desarrollo productivo o de I+D+i. – no es excluyente –
  • Tener una estructura de PYME o empresa familiar en proceso de crecimiento o transformación. – no es excluyente –
  • Registrar ventas y facturación en los últimos 12 meses. – excluyente –

Testimonios del programa

0
Sesiones grupales
0
Mentoría individual
0
Round Tables grupales

Mentores

Mentores

Febrero
Inicio de inscripciones
Marzo
Fin de inscripciones
Abril
Comienzo de programa
GAP
Inicio del programa: Abril 2025
Mirá nuestras preguntas frecuentes. En caso de que no hayan resuelto tu inquietud, podés escribirnos a coos@endeavor.org.ar

¿Dudas? ¿Preguntas? Podés mirar nuestra sección de Preguntas Frecuentes.

Todo lo que necesitas saber acerca de HIT

Preguntas frecuentes

 No. Antes de la segunda semana de Abril recibirás un mail que te confirmará si quedaste seleccionado para avanzar en el proceso de selección.

De ser seleccionado, serás entrevistado por el staff de Endeavor. Luego habrá un Selection Day realizado por un comité interno de Endeavor, luego del cual se informará qué empresas serán participantes del programa.

Todas. No excluimos ninguna industria; miramos el grado de innovación del negocio, el timing en relación al mercado y el perfil del emprendedor.

 Si, es necesario tener un emprendimiento que ya esté facturando y se encuentre en un grado de maduración que le permita pasar al siguiente nivel. No será tenido en cuenta el Gross Merchandise Volume sino la facturación

 Por emprendimiento pueden participar hasta dos socios fundadores.

Si, siempre y cuando parte de tus operaciones y el negocio se encuentren en Argentina .

Hay una edicion por año.

Sí, claro, siempre y cuando no lo hayas cursado antes. Deberás completar el formulario de la edición en la que quieras participar.

El programa tiene una duración aproximadas de 6 meses

Lo podés hacer enviando un mail a info@endeavor.org.ar

Todos los encuentros son virtuales, en vivo, con días y horarios definidos.

FAQS

No. A few weeks before the start of ScaleUp, you will receive an email that will confirm if you were selected to advance in the selection process.

If selected, you will be interviewed by Endeavor staff. There will then be a selection day conducted by an internal Endeavor committee, where those shortlisted will have the opportunity to present their pitch deck.

After Selection Day, it will be announced which companies will participate in Scale Up.

All. We do not exclude any industry; we look at the degree of innovation of the business, the timing in relation to the product market fit and the profile of the entrepreneur.

Yes, you need to have a business that already has significant traction.

Yes, as long as part of your operations and the business are in Argentina.

Yes. There are two editions per year. The first is convened in February and the second in July.

Yes, of course. You must complete the form of the edition in which you want to participate.

ScaleUp lasts 5 months: the first edition of each year runs from March to July and the second from August to December.

Entrepreneurs will have an assigned Endeavor Account Manager with whom they will conduct an Assessment to identify challenges.

From it, a work plan will be proposed that consists of a series of mentoring with mentors who have know-how in the challenges that the entrepreneur is going through.

Finally, there will be networking events and four round tables where, together with their batchmates, they will listen to Experts on topics of common interest.

Todo lo que necesitas saber acerca de ScaleUp

Preguntas frecuentes

No. Antes de la primera semana de julio recibirás un mail que te confirmará si quedaste seleccionado para avanzar en el proceso de selección.

De ser seleccionado serás entrevistado por el staff de Endeavor. Luego habrá un Selection Day realizado por un comité interno de Endeavor, donde aquellos pre-seleccionados tendrán la oportunidad de presentar su pitch deck. Luego del Selection Day se informará qué empresas serán participantes del programa.

Todas. No excluimos ninguna industria; miramos el grado de innovación del negocio, el timing en relación al mercado y el perfil del emprendedor.

Si, es necesario tener un emprendimiento que además facture por encima de los 500.000 USD anuales. No será tenido en cuenta el Gross Merchandise Volume sino la facturación

Si, siempre y cuando parte de tus operaciones y el negocio se encuentren en Argentina .

Si. Hay 2 ediciones por año. La primera se convoca en febrero y la segunda en julio.

Sí, claro. Deberás completar el formulario de la edición en la que quieras participar.

El programa tiene una duración de 5 meses: la primera edición de cada año se extiende de marzo a julio y la segunda , de agosto a diciembre.

Lo podés hacer enviando un mail a scaleup@endeavor.org.ar

Los emprendedores tendrán un Account Manager asignado de Endeavor con quien realizarán un Assesment para identificar desafíos. A partir del mismo, se asignará un mentor padrino para definir la estrategia de la compañía y con quien se reunirán cada mes y medio. También habrá 3 mentorías puntuales con mentores que tengan know how en los desafíos que atraviese al emprendedor. Por último, habrá eventos de networking y 4 RoundTables en donde, juntos a los demás seleccionados, escucharán a Expertos en temáticas de interés común.