AgIdea se une a SynTech Research Group para fortalecer el liderazgo en la industria - Endeavor
Contacto
Av. del Libertador 105, Docks Al Río, Vicente López, Buenos Aires, Argentina
Atrás

AgIdea se une a SynTech Research Group para fortalecer el liderazgo en la industria

Esta Empresa Endeavor de I+D agroindustrial da un paso clave para su expansión global y consolidación en el mercado internacional.

En un paso estratégico para su crecimiento global, AgIdea, empresa fundada por dos Emprendedores Endeavor, Gonzalo Grigera y Mariano Battista, anuncia su integración con SynTech Research Group, una de las principales organizaciones de investigación por contrato (CRO) en el sector agrícola. Esta unión marca una nueva etapa en la trayectoria de AgIdea, permitiéndole expandir su alcance, acceder a nuevos mercados y potenciar sus capacidades para ofrecer soluciones aún más innovadoras a sus clientes.

“Este paso está totalmente alineado con nuestra ambición de convertirnos en líderes globales en servicios de I+D. La complementación entre ambas compañías y nuestra visión compartida sobre el futuro revolucionará la forma en que servimos a nuestros clientes y brindará nuevas oportunidades de desarrollo profesional a nuestro equipo”, destacó Gonzalo Grigera, CEO de AgIdea.

Un hito en la historia de AgIdea

Fundada en Argentina, AgIdea se ha consolidado como un actor clave en la transformación de tecnologías precomerciales en soluciones innovadoras para una agricultura más segura y sostenible. Con presencia en Estados Unidos, Brasil y Paraguay, la compañía ha construido un equipo de más de 150 profesionales que trabajan con algunas de las empresas más disruptivas del sector AgTech a nivel mundial. Su especialización en pruebas de campo y laboratorio, así como en consultoría regulatoria, la ha convertido en un socio estratégico fundamental para quienes buscan llevar nuevas tecnologías al mercado global.

La visión compartida con SynTech Research Group

La integración con SynTech Research Group representa una oportunidad única para ambas compañías. Con más de 600 especialistas en más de 40 países, SynTech Research Group es un referente en investigación de eficacia, soporte regulatorio, medioambiental y de mercado para empresas de agroquímicos, biocontrol, biostimulantes y semillas. Su infraestructura de vanguardia y más de 25 años de experiencia la posicionan como un líder en el desarrollo y registro de productos agrícolas.

Yvonnick Jambon, CEO de SynTech Research Group, subrayó el impacto de la integración: “Esta adquisición refuerza nuestro compromiso con Argentina, un mercado clave para los avances agrícolas, y nos permite potenciar nuestras operaciones en las Américas y más allá. Estamos emocionados de dar la bienvenida a los fundadores y equipos de AgIdea a nuestro grupo, ya que su experiencia y conocimientos se alinean perfectamente con nuestra estrategia de ofrecer servicios integrados a nuestros clientes.”

Un futuro de innovación y crecimiento

La integración, formalizada el 31 de enero de 2025, representa un paso significativo en la consolidación de un CRO líder a nivel mundial, brindando a los clientes de AgIdea acceso a una red global de investigación, mayores recursos y soluciones más avanzadas para el desarrollo y registro de sus productos. AgIdea continuará operando con su identidad y compromiso con la excelencia, ahora con el respaldo de una red global que le permitirá alcanzar nuevas metas y fortalecer su impacto en la industria.

Desde Endeavor, celebramos este hito y seguimos apoyando el crecimiento de nuestros emprendedores, quienes con su visión y liderazgo siguen impulsando el desarrollo de la innovación en Argentina y el mundo. Como empresa Endeavor, AgIdea ha demostrado un compromiso excepcional con la excelencia y la transformación del sector agroindustrial.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FAQS

No. A few weeks before the start of ScaleUp, you will receive an email that will confirm if you were selected to advance in the selection process.

If selected, you will be interviewed by Endeavor staff. There will then be a selection day conducted by an internal Endeavor committee, where those shortlisted will have the opportunity to present their pitch deck.

After Selection Day, it will be announced which companies will participate in Scale Up.

All. We do not exclude any industry; we look at the degree of innovation of the business, the timing in relation to the product market fit and the profile of the entrepreneur.

Yes, you need to have a business that already has significant traction.

Yes, as long as part of your operations and the business are in Argentina.

Yes. There are two editions per year. The first is convened in February and the second in July.

Yes, of course. You must complete the form of the edition in which you want to participate.

ScaleUp lasts 5 months: the first edition of each year runs from March to July and the second from August to December.

Entrepreneurs will have an assigned Endeavor Account Manager with whom they will conduct an Assessment to identify challenges.

From it, a work plan will be proposed that consists of a series of mentoring with mentors who have know-how in the challenges that the entrepreneur is going through.

Finally, there will be networking events and four round tables where, together with their batchmates, they will listen to Experts on topics of common interest.

Todo lo que necesitas saber acerca de ScaleUp

Preguntas frecuentes

No. Antes de la primera semana de julio recibirás un mail que te confirmará si quedaste seleccionado para avanzar en el proceso de selección.

De ser seleccionado serás entrevistado por el staff de Endeavor. Luego habrá un Selection Day realizado por un comité interno de Endeavor, donde aquellos pre-seleccionados tendrán la oportunidad de presentar su pitch deck. Luego del Selection Day se informará qué empresas serán participantes del programa.

Todas. No excluimos ninguna industria; miramos el grado de innovación del negocio, el timing en relación al mercado y el perfil del emprendedor.

Si, es necesario tener un emprendimiento que además facture por encima de los 500.000 USD anuales. No será tenido en cuenta el Gross Merchandise Volume sino la facturación

Si, siempre y cuando parte de tus operaciones y el negocio se encuentren en Argentina .

Si. Hay 2 ediciones por año. La primera se convoca en febrero y la segunda en julio.

Sí, claro. Deberás completar el formulario de la edición en la que quieras participar.

El programa tiene una duración de 5 meses: la primera edición de cada año se extiende de marzo a julio y la segunda , de agosto a diciembre.

Lo podés hacer enviando un mail a scaleup@endeavor.org.ar

Los emprendedores tendrán un Account Manager asignado de Endeavor con quien realizarán un Assesment para identificar desafíos. A partir del mismo, se asignará un mentor padrino para definir la estrategia de la compañía y con quien se reunirán cada mes y medio. También habrá 3 mentorías puntuales con mentores que tengan know how en los desafíos que atraviese al emprendedor. Por último, habrá eventos de networking y 4 RoundTables en donde, juntos a los demás seleccionados, escucharán a Expertos en temáticas de interés común.