Las sinergias dentro de la comunidad demuestran cómo la innovación y el trabajo en red pueden transformar industrias y generar impacto a gran escala.
Cuando los emprendedores de la red Endeavor se unen, el impacto se multiplica. En esta ocasión, tres nuevas alianzas refuerzan el poder del ecosistema: Lemon y Pomelo, The Flock y Cashea, y ahora tapi y Atlas, demuestran cómo la colaboración entre startups puede transformar industrias y generar nuevas oportunidades.
Lemon y Pomelo: llevando las criptomonedas a más personas
La fintech argentina Lemon y la empresa de infraestructura financiera Pomelo sellaron una alianza estratégica para expandir el alcance de la VISA Lemon Card en Perú.
Gracias a la tecnología de Pomelo, Lemon logró emitir tarjetas virtuales y físicas en el país, permitiendo a los usuarios pagar con soles y recibir hasta un 1% de cashback en Bitcoin por cada compra. Esta colaboración no solo facilita la adopción de criptomonedas en la región, sino que también refuerza la interoperabilidad entre el ecosistema Web3 y las finanzas tradicionales.
“Desde 2021, asumimos el compromiso de expandir la revolución crypto en América Latina con soluciones fáciles de usar. En Argentina, más de un millón de personas ya utilizan la VISA Lemon Card, y nuestro objetivo es replicar este modelo en Perú con el apoyo de Pomelo”, afirmó Federico Biskupovich, COO de Lemon.
Por su parte, Diego Quesada, Country Manager de Pomelo en Países Andinos, destacó: “Para Pomelo es un orgullo acompañar con nuestra infraestructura a propuestas disruptivas como la de Lemon. Estamos seguros de que su crecimiento y aceptación se reflejarán muy pronto en cifras, y estaremos ahí para seguir apoyando con los más altos estándares de tecnología”.
The Flock y Cashea: innovación en financiamiento digital
Otra alianza clave dentro del ecosistema Endeavor es la de The Flock y Cashea, dos empresas que pasaron por el ScaleUp Program by Endeavor.
Cashea, la fintech que está revolucionando el acceso al crédito en Venezuela, se unió a The Flock, empresa especializada en desarrollo tecnológico, para mejorar la experiencia de pago y financiamiento de sus usuarios. Como parte de esta colaboración, The Flock desarrolló un Kit de Desarrollo de Software (SDK) que permite a cualquier comercio integrar fácilmente la opción de pago con Cashea en sus plataformas digitales.
Desde The Flock, destacaron la importancia de esta integración: “Lo que más me entusiasma de esta alianza es cómo estamos democratizando las fintech avanzadas para mercados tradicionalmente desatendidos. No se trata solo de tecnología, sino de crear nuevos caminos de inclusión financiera. Cada línea de código que escribimos para este SDK representa una barrera menos para emprendedores y comercios que quieren crecer. En The Flock creemos que la verdadera innovación está en convertir lo complejo en accesible, y con Cashea hemos encontrado un socio que comparte esta visión transformadora”.
tapi y Atlas: simplificando el pago de servicios con tecnología de punta
tapi, la red de pagos de rápido crecimiento en la región, y Atlas, la plataforma que optimiza los beneficios para empleados de startups globales, unieron fuerzas para facilitar el pago de servicios a los usuarios de Atlas. Esta alianza entre otras dos compañías ScaleUp Endeavor alumni permite a los usuarios de Atlas pagar más de 30 mil servicios directamente desde la plataforma, eliminando la necesidad de procesos manuales y engorrosos.
Gracias a la tecnología de tapi, Atlas logró una integración ágil, habilitando el pago de servicios de telefonía e internet en Argentina en tiempo récord, con planes de expansión a México, Chile, Colombia y Perú. Esta colaboración no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también demuestra la capacidad de tapi para impulsar la innovación en el sector fintech.
Kevin Litvin, CBO y Co-Founder de tapi, destacó la sinergia con Atlas, resaltando la agilidad, seguridad y mejora en la experiencia del usuario que esta integración proporciona. Por su parte, Karen Serfaty, CEO y Co-Founder de Atlas, subrayó el valor agregado que esta funcionalidad aporta a los usuarios de Atlas, permitiéndoles utilizar sus puntos para el pago de servicios, y el entusiasmo por trabajar con una startup innovadora como tapi.
El efecto multiplicador de la red Endeavor
Estas alianzas reflejan el impacto de la red Endeavor en la región. Cuando los emprendedores colaboran, no solo fortalecen sus negocios, sino que también generan empleo, impulsan la innovación y crean nuevas oportunidades para miles de personas. Así, el ecosistema sigue creciendo, demostrando que el poder de la red no tiene límites.