El poder de la red: nuevas alianzas entre emprendedores Endeavor que impulsan la innovación en la región - Endeavor
Contacto
Av. del Libertador 105, Docks Al Río, Vicente López, Buenos Aires, Argentina
Atrás

El poder de la red: nuevas alianzas entre emprendedores Endeavor que impulsan la innovación en la región

Las sinergias dentro de la comunidad demuestran cómo la innovación y el trabajo en red pueden transformar industrias y generar impacto a gran escala.

Cuando los emprendedores de la red Endeavor se unen, el impacto se multiplica. En esta ocasión, tres nuevas alianzas refuerzan el poder del ecosistema: Lemon y Pomelo, The Flock y Cashea, y ahora tapi y Atlas, demuestran cómo la colaboración entre startups puede transformar industrias y generar nuevas oportunidades.

Lemon y Pomelo: llevando las criptomonedas a más personas

La fintech argentina Lemon y la empresa de infraestructura financiera Pomelo sellaron una alianza estratégica para expandir el alcance de la VISA Lemon Card en Perú.

Gracias a la tecnología de Pomelo, Lemon logró emitir tarjetas virtuales y físicas en el país, permitiendo a los usuarios pagar con soles y recibir hasta un 1% de cashback en Bitcoin por cada compra. Esta colaboración no solo facilita la adopción de criptomonedas en la región, sino que también refuerza la interoperabilidad entre el ecosistema Web3 y las finanzas tradicionales.

“Desde 2021, asumimos el compromiso de expandir la revolución crypto en América Latina con soluciones fáciles de usar. En Argentina, más de un millón de personas ya utilizan la VISA Lemon Card, y nuestro objetivo es replicar este modelo en Perú con el apoyo de Pomelo”, afirmó Federico Biskupovich, COO de Lemon.

Por su parte, Diego Quesada, Country Manager de Pomelo en Países Andinos, destacó: “Para Pomelo es un orgullo acompañar con nuestra infraestructura a propuestas disruptivas como la de Lemon. Estamos seguros de que su crecimiento y aceptación se reflejarán muy pronto en cifras, y estaremos ahí para seguir apoyando con los más altos estándares de tecnología”.

The Flock y Cashea: innovación en financiamiento digital

Otra alianza clave dentro del ecosistema Endeavor es la de The Flock y Cashea, dos empresas que pasaron por el ScaleUp Program by Endeavor.

Cashea, la fintech que está revolucionando el acceso al crédito en Venezuela, se unió a The Flock, empresa especializada en desarrollo tecnológico, para mejorar la experiencia de pago y financiamiento de sus usuarios. Como parte de esta colaboración, The Flock desarrolló un Kit de Desarrollo de Software (SDK) que permite a cualquier comercio integrar fácilmente la opción de pago con Cashea en sus plataformas digitales.

Desde The Flock, destacaron la importancia de esta integración: “Lo que más me entusiasma de esta alianza es cómo estamos democratizando las fintech avanzadas para mercados tradicionalmente desatendidos. No se trata solo de tecnología, sino de crear nuevos caminos de inclusión financiera. Cada línea de código que escribimos para este SDK representa una barrera menos para emprendedores y comercios que quieren crecer. En The Flock creemos que la verdadera innovación está en convertir lo complejo en accesible, y con Cashea hemos encontrado un socio que comparte esta visión transformadora”.

tapi y Atlas: simplificando el pago de servicios con tecnología de punta

tapi, la red de pagos de rápido crecimiento en la región, y Atlas, la plataforma que optimiza los beneficios para empleados de startups globales, unieron fuerzas para facilitar el pago de servicios a los usuarios de Atlas. Esta alianza entre otras dos compañías ScaleUp Endeavor alumni permite a los usuarios de Atlas pagar más de 30 mil servicios directamente desde la plataforma, eliminando la necesidad de procesos manuales y engorrosos.

Gracias a la tecnología de tapi, Atlas logró una integración ágil, habilitando el pago de servicios de telefonía e internet en Argentina en tiempo récord, con planes de expansión a México, Chile, Colombia y Perú. Esta colaboración no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también demuestra la capacidad de tapi para impulsar la innovación en el sector fintech.

Kevin Litvin, CBO y Co-Founder de tapi, destacó la sinergia con Atlas, resaltando la agilidad, seguridad y mejora en la experiencia del usuario que esta integración proporciona. Por su parte, Karen Serfaty, CEO y Co-Founder de Atlas, subrayó el valor agregado que esta funcionalidad aporta a los usuarios de Atlas, permitiéndoles utilizar sus puntos para el pago de servicios, y el entusiasmo por trabajar con una startup innovadora como tapi.

El efecto multiplicador de la red Endeavor

Estas alianzas reflejan el impacto de la red Endeavor en la región. Cuando los emprendedores colaboran, no solo fortalecen sus negocios, sino que también generan empleo, impulsan la innovación y crean nuevas oportunidades para miles de personas. Así, el ecosistema sigue creciendo, demostrando que el poder de la red no tiene límites.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FAQS

No. A few weeks before the start of ScaleUp, you will receive an email that will confirm if you were selected to advance in the selection process.

If selected, you will be interviewed by Endeavor staff. There will then be a selection day conducted by an internal Endeavor committee, where those shortlisted will have the opportunity to present their pitch deck.

After Selection Day, it will be announced which companies will participate in Scale Up.

All. We do not exclude any industry; we look at the degree of innovation of the business, the timing in relation to the product market fit and the profile of the entrepreneur.

Yes, you need to have a business that already has significant traction.

Yes, as long as part of your operations and the business are in Argentina.

Yes. There are two editions per year. The first is convened in February and the second in July.

Yes, of course. You must complete the form of the edition in which you want to participate.

ScaleUp lasts 5 months: the first edition of each year runs from March to July and the second from August to December.

Entrepreneurs will have an assigned Endeavor Account Manager with whom they will conduct an Assessment to identify challenges.

From it, a work plan will be proposed that consists of a series of mentoring with mentors who have know-how in the challenges that the entrepreneur is going through.

Finally, there will be networking events and four round tables where, together with their batchmates, they will listen to Experts on topics of common interest.

Todo lo que necesitas saber acerca de ScaleUp

Preguntas frecuentes

No. Antes de la primera semana de julio recibirás un mail que te confirmará si quedaste seleccionado para avanzar en el proceso de selección.

De ser seleccionado serás entrevistado por el staff de Endeavor. Luego habrá un Selection Day realizado por un comité interno de Endeavor, donde aquellos pre-seleccionados tendrán la oportunidad de presentar su pitch deck. Luego del Selection Day se informará qué empresas serán participantes del programa.

Todas. No excluimos ninguna industria; miramos el grado de innovación del negocio, el timing en relación al mercado y el perfil del emprendedor.

Si, es necesario tener un emprendimiento que además facture por encima de los 500.000 USD anuales. No será tenido en cuenta el Gross Merchandise Volume sino la facturación

Si, siempre y cuando parte de tus operaciones y el negocio se encuentren en Argentina .

Si. Hay 2 ediciones por año. La primera se convoca en febrero y la segunda en julio.

Sí, claro. Deberás completar el formulario de la edición en la que quieras participar.

El programa tiene una duración de 5 meses: la primera edición de cada año se extiende de marzo a julio y la segunda , de agosto a diciembre.

Lo podés hacer enviando un mail a scaleup@endeavor.org.ar

Los emprendedores tendrán un Account Manager asignado de Endeavor con quien realizarán un Assesment para identificar desafíos. A partir del mismo, se asignará un mentor padrino para definir la estrategia de la compañía y con quien se reunirán cada mes y medio. También habrá 3 mentorías puntuales con mentores que tengan know how en los desafíos que atraviese al emprendedor. Por último, habrá eventos de networking y 4 RoundTables en donde, juntos a los demás seleccionados, escucharán a Expertos en temáticas de interés común.