De Cuyo al mundo: startups que están innovando en la región - Endeavor
Contacto
Av. del Libertador 105, Docks Al Río, Vicente López, Buenos Aires, Argentina
Atrás

De Cuyo al mundo: startups que están innovando en la región

Conocé la historia de estos 4 emprendimientos cuyanos que inspiraron a cientos de personas que sueñan con innovar y tener su propia empresa en la última Experiencia Endeavor de Cuyo. 

Ante más de 5.000 personas reunidas en el Complejo Naves, en la Ciudad de Mendoza, para celebrar la Experiencia Endeavor Cuyo 2024, contaron su historia estos jóvenes que generan innovación en industrias tan distintas como necesarias, mediante la resolución de problemas y cambios que son únicos en el país y en el mundo.

En el Panel de Innovación, ellos contaron sus proyectos e ideas.

Las startups de Cuyo que prometen grandes cosas

AVaTAR MedTech: donde la innovación se encuentra con la compasión

Hasta hace poco tiempo, un niño que tenía una insuficiencia valvular —es decir, una válvula cardíaca que deja de funcionar— se enfrentaba a un gran problema: no había prótesis que acompañaran su crecimiento. Por lo tanto, debían esperar a ser adultos para recibir una cirugía, algo que puede ser mortal.

Para eso llegó AVaTAR: la empresa fundada por Tomás Armendariz diseñó una válvula que puede adaptarse al crecimiento de pacientes pediátricos y dispositivos médicos para hacer de forma semiautomática el método quirúrgico para reconstruir esa válvula. 

“De esa manera, los niños pueden tener una niñez sana y operarse con una válvula de adultos cuando lleguen a esa edad”, celebró el también CEO de la empresa.

Motia Studio: realidades inmersivas con arte y tecnología

Todos los días, todo el mundo es bombardeado con publicidades de cientos de marcas. Por eso, Gimena Federici y su cofounder, diseñaron experiencias que se valen del lenguaje artístico (luces, sonidos, tecnologías interactivas) para contar una historia. Hoy, cientos de empresas como MercadoLibre, Rexona, Coca-Cola, las eligen para promocionar sus productos y servicios de forma diferente.


Corpora: La innovación atrae innovación

Su misión es empoderar a las empresas para que sean más eficientes, óptimas y saludables. Ariadna Luján, cofounder y CEO de la empresa de 12 personas, explicó que la idea de Corpora es implementar tecnología y ciencia de datos en las compañías para que sean más competitivas y mejoren su calidad de trabajo.

¿Una parte fundamental del proceso?: la capacitación y la metodología. “Si implementamos tecnología, pero no acompañamos a las personas en el proceso de aprendizaje y tampoco le damos una metodología de uso, probablemente esa implementación fracasa”, aseguró Luján. 

Qaizen: cuidar la salud mental desde todos los ámbitos

Cuando Valentín de Antonio estaba en segundo año de secundaria, una joven en su colegio decidió quitarse la vida. Esa horrible situación reveló la necesidad de espacios de escucha seguros que tenían los alumnos, por lo que él y dos compañeros decidieron poner manos a la obra. Así nació Qaizen. 

En la actualidad, la empresa presta servicios de salud mental en organizaciones mediante dos soluciones. Para la persona que está sufriendo, con un espacio accesible y seguro por el cual pueda canalizar su padecimiento, y para la organización, con sistemas y estadísticas para evitar problemas legales y generar conciencia.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FAQS

No. A few weeks before the start of ScaleUp, you will receive an email that will confirm if you were selected to advance in the selection process.

If selected, you will be interviewed by Endeavor staff. There will then be a selection day conducted by an internal Endeavor committee, where those shortlisted will have the opportunity to present their pitch deck.

After Selection Day, it will be announced which companies will participate in Scale Up.

All. We do not exclude any industry; we look at the degree of innovation of the business, the timing in relation to the product market fit and the profile of the entrepreneur.

Yes, you need to have a business that already has significant traction.

Yes, as long as part of your operations and the business are in Argentina.

Yes. There are two editions per year. The first is convened in February and the second in July.

Yes, of course. You must complete the form of the edition in which you want to participate.

ScaleUp lasts 5 months: the first edition of each year runs from March to July and the second from August to December.

Entrepreneurs will have an assigned Endeavor Account Manager with whom they will conduct an Assessment to identify challenges.

From it, a work plan will be proposed that consists of a series of mentoring with mentors who have know-how in the challenges that the entrepreneur is going through.

Finally, there will be networking events and four round tables where, together with their batchmates, they will listen to Experts on topics of common interest.

Todo lo que necesitas saber acerca de ScaleUp

Preguntas frecuentes

No. Antes de la primera semana de julio recibirás un mail que te confirmará si quedaste seleccionado para avanzar en el proceso de selección.

De ser seleccionado serás entrevistado por el staff de Endeavor. Luego habrá un Selection Day realizado por un comité interno de Endeavor, donde aquellos pre-seleccionados tendrán la oportunidad de presentar su pitch deck. Luego del Selection Day se informará qué empresas serán participantes del programa.

Todas. No excluimos ninguna industria; miramos el grado de innovación del negocio, el timing en relación al mercado y el perfil del emprendedor.

Si, es necesario tener un emprendimiento que además facture por encima de los 500.000 USD anuales. No será tenido en cuenta el Gross Merchandise Volume sino la facturación

Si, siempre y cuando parte de tus operaciones y el negocio se encuentren en Argentina .

Si. Hay 2 ediciones por año. La primera se convoca en febrero y la segunda en julio.

Sí, claro. Deberás completar el formulario de la edición en la que quieras participar.

El programa tiene una duración de 5 meses: la primera edición de cada año se extiende de marzo a julio y la segunda , de agosto a diciembre.

Lo podés hacer enviando un mail a scaleup@endeavor.org.ar

Los emprendedores tendrán un Account Manager asignado de Endeavor con quien realizarán un Assesment para identificar desafíos. A partir del mismo, se asignará un mentor padrino para definir la estrategia de la compañía y con quien se reunirán cada mes y medio. También habrá 3 mentorías puntuales con mentores que tengan know how en los desafíos que atraviese al emprendedor. Por último, habrá eventos de networking y 4 RoundTables en donde, juntos a los demás seleccionados, escucharán a Expertos en temáticas de interés común.