Outliers 2025 de Endeavor: Los argentinos que están marcando el futuro del emprendimiento - Endeavor
Contacto
Av. del Libertador 105, Docks Al Río, Vicente López, Buenos Aires, Argentina
Atrás

Outliers 2025 de Endeavor: Los argentinos que están marcando el futuro del emprendimiento

El talento que desafía los límites y conquista el mundo, desde Argentina para Latinoamérica.

Cada año, Endeavor reconoce a un grupo selecto de emprendedores que lideran compañías de alto crecimiento y que generan un impacto significativo en sus industrias. Los llamamos “Outliers”, porque son aquellos que se animan a desafiar las expectativas y a demostrar que la innovación transformadora puede surgir desde cualquier lugar, incluyendo Argentina.

Ser un Outlier significa mucho más que construir una empresa exitosa. Implica cambiar las reglas del juego e inspirar a todo un ecosistema. Y los Outliers 2025 están haciendo precisamente eso.

Los números hablan por sí solos:

  • La camada 2025 de Outliers tiene una mediana de ingresos que triplica a la de 2020.  
  • Hay cuatro veces más empresas que superan los 100 millones de dólares en ingresos.  
  • El número de empresas valuadas en más de 1 billón de dólares se multiplicó casi por seis.  

Este crecimiento exponencial demuestra el enorme potencial del ecosistema emprendedor, con Argentina como protagonista clave.

Latinoamérica: Un polo de innovación en ascenso

Este año, el 37% de las más de 235 compañías seleccionadas como Outliers provienen de Latinoamérica, consolidando a la región como un polo clave de innovación y crecimiento emprendedor. Países como Argentina, Brasil y México se destacan como líderes en este crecimiento, impulsando la transformación de diversas industrias.  

Outliers Argentinos

Argentina tiene una fuerte presencia con empresas que lideran la innovación a nivel regional y global. Las empresas argentinas destacadas como Outliers:

  • Auth0
  • Blue Star Group
  • CookUnity
  • Globant
  • Internet Media Services (IMS)
  • Mercado Libre
  • Mural
  • Pomelo
  • Satellogic
  • Technisys
  • Ualá
  • Xapo

Estas compañías son un claro ejemplo del talento y la capacidad de los emprendedores argentinos para crear empresas de alto impacto que trascienden fronteras.

El fenómeno Outliers

Para comprender la magnitud del impacto es importante analizar algunas tendencias clave.

  • Crecimiento Sostenible: Las empresas Outliers no solo están creciendo a un ritmo acelerado, sino que también están demostrando un enfoque en la rentabilidad. El EBITDA de estas compañías ha mejorado notablemente en los últimos años, lo que indica una mayor madurez financiera.  
  • Inversión y Expansión Global: El éxito de los Outliers está atrayendo la atención de inversores internacionales, lo que impulsa aún más su crecimiento y expansión global. Estos emprendedores están rompiendo barreras y abriendo camino para que otras empresas argentinas compitan a nivel mundial.  
  • Maduración del Ecosistema: Las empresas Outliers de este año tienen una mayor antigüedad en comparación con las de años anteriores, lo que refleja la maduración del ecosistema emprendedor. Esto demuestra que la construcción de empresas de alto impacto requiere tiempo, perseverancia y una visión a largo plazo.  
  • El “Efecto Multiplicador”: Los Outliers no solo se enfocan en su propio éxito, sino que también desempeñan un papel crucial en el desarrollo del ecosistema emprendedor. Actúan como modelos a seguir, invierten su experiencia y capital en apoyar a las nuevas generaciones de emprendedores, generando un efecto multiplicador que impulsa el crecimiento de todo el ecosistema.  

El futuro emprendedor

Los Outliers 2025 nos demuestran de lo que somos capaces y se puede lograr desde cualquier rincón del mundo. Están redefiniendo el concepto de éxito y probando que el futuro del emprendimiento se está escribiendo también en nuestro país y la región. Endeavor Argentina se enorgullece de apoyar a estos emprendedores que no solo construyen empresas, sino que también construyen un futuro mejor para todos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FAQS

No. A few weeks before the start of ScaleUp, you will receive an email that will confirm if you were selected to advance in the selection process.

If selected, you will be interviewed by Endeavor staff. There will then be a selection day conducted by an internal Endeavor committee, where those shortlisted will have the opportunity to present their pitch deck.

After Selection Day, it will be announced which companies will participate in Scale Up.

All. We do not exclude any industry; we look at the degree of innovation of the business, the timing in relation to the product market fit and the profile of the entrepreneur.

Yes, you need to have a business that already has significant traction.

Yes, as long as part of your operations and the business are in Argentina.

Yes. There are two editions per year. The first is convened in February and the second in July.

Yes, of course. You must complete the form of the edition in which you want to participate.

ScaleUp lasts 5 months: the first edition of each year runs from March to July and the second from August to December.

Entrepreneurs will have an assigned Endeavor Account Manager with whom they will conduct an Assessment to identify challenges.

From it, a work plan will be proposed that consists of a series of mentoring with mentors who have know-how in the challenges that the entrepreneur is going through.

Finally, there will be networking events and four round tables where, together with their batchmates, they will listen to Experts on topics of common interest.

Todo lo que necesitas saber acerca de ScaleUp

Preguntas frecuentes

No. Antes de la primera semana de julio recibirás un mail que te confirmará si quedaste seleccionado para avanzar en el proceso de selección.

De ser seleccionado serás entrevistado por el staff de Endeavor. Luego habrá un Selection Day realizado por un comité interno de Endeavor, donde aquellos pre-seleccionados tendrán la oportunidad de presentar su pitch deck. Luego del Selection Day se informará qué empresas serán participantes del programa.

Todas. No excluimos ninguna industria; miramos el grado de innovación del negocio, el timing en relación al mercado y el perfil del emprendedor.

Si, es necesario tener un emprendimiento que además facture por encima de los 500.000 USD anuales. No será tenido en cuenta el Gross Merchandise Volume sino la facturación

Si, siempre y cuando parte de tus operaciones y el negocio se encuentren en Argentina .

Si. Hay 2 ediciones por año. La primera se convoca en febrero y la segunda en julio.

Sí, claro. Deberás completar el formulario de la edición en la que quieras participar.

El programa tiene una duración de 5 meses: la primera edición de cada año se extiende de marzo a julio y la segunda , de agosto a diciembre.

Lo podés hacer enviando un mail a scaleup@endeavor.org.ar

Los emprendedores tendrán un Account Manager asignado de Endeavor con quien realizarán un Assesment para identificar desafíos. A partir del mismo, se asignará un mentor padrino para definir la estrategia de la compañía y con quien se reunirán cada mes y medio. También habrá 3 mentorías puntuales con mentores que tengan know how en los desafíos que atraviese al emprendedor. Por último, habrá eventos de networking y 4 RoundTables en donde, juntos a los demás seleccionados, escucharán a Expertos en temáticas de interés común.