El optimismo se sostiene: cómo fue el 2024 para el venture capital y qué esperar en 2025 - Endeavor
Contacto
Av. del Libertador 105, Docks Al Río, Vicente López, Buenos Aires, Argentina
Atrás

El optimismo se sostiene: cómo fue el 2024 para el venture capital y qué esperar en 2025

Después de un 2023 desafiante para el ecosistema emprendedor y el venture capital, el 2024 trajo señales de recuperación. A nivel global, los inversores mantuvieron una postura cautelosa, priorizando startups con modelos de negocio sólidos y rentables, mientras que los emprendedores ajustaron sus estrategias para adaptarse a un mercado más exigente.

El último reporte anual de Endeavor Catalyst destaca cómo la industria se estabilizó y qué tendencias marcarán el 2025. Si bien las rondas de inversión continúan siendo más selectivas, el panorama es más optimista y se espera que la liquidez aumente el próximo año.

¿Cómo evolucionó el mercado? ¿Cuáles fueron las grandes lecciones de este año? ¿Qué sectores lideraron las inversiones? A continuación, te contamos los principales insights.

2024: Menos deals, más eficiencia y foco en la rentabilidad

Uno de los aspectos clave del 2024 fue el cambio en la mentalidad de los inversores. Luego de años de crecimiento acelerado con capital abundante y valuaciones infladas, la tendencia se revirtió: el foco estuvo en la sostenibilidad financiera y en modelos de negocio que priorizan la eficiencia.

🔹 Menos cantidad de deals, pero más estratégicos: Aunque la inversión total en startups disminuyó en comparación con los años de euforia del venture capital, las compañías que lograron levantar capital fueron aquellas con equipos sólidos, ingresos recurrentes y planes claros de expansión sostenible.

🔹 Financiamiento más selectivo: Los inversores analizaron con lupa cada deal, favoreciendo a startups con métricas robustas, unit economics positivos y una visión clara de rentabilidad a mediano plazo.

🔹 Exit más difíciles, pero con mejores fundamentos: Muchas compañías optaron por extender su runway en lugar de levantar capital en condiciones poco favorables, mientras que los exits se volvieron más desafiantes debido a las condiciones del mercado.

En este contexto, Jackie Carmel, Managing Director de Endeavor Catalyst, resumió el espíritu de este año con una visión optimista pero realista:

“Si el año pasado se trató de renovar el optimismo, este año se trató de sostenerlo. Basándonos en lo que estamos viendo, creemos que este optimismo sostenido llevará a una mayor actividad de inversión y liquidez en 2025.”

2025: ¿Un nuevo ciclo de crecimiento en el venture capital?

El optimismo para el próximo año se basa en señales alentadoras: si bien la disciplina financiera seguirá marcando el ritmo de las inversiones, hay expectativas de que la liquidez aumente y el mercado se reactive.

🔹 Mayor disponibilidad de capital: Se espera que las rondas de inversión vuelvan a crecer, especialmente en etapas de expansión y scaleups con modelos de negocio probados.

🔹 Más liquidez y oportunidades de exits: Con el ajuste de valuaciones y una mejor salud financiera de las startups, el 2025 podría ser un año clave para adquisiciones estratégicas y reactivación de IPOs.

🔹 Sectores en crecimiento: Tecnología aplicada a la inteligencia artificial, fintech, salud digital y sostenibilidad seguirán liderando el interés de los inversores.

Según el análisis de Endeavor Catalyst, el desafío para los emprendedores será demostrar crecimiento sostenido, eficiencia operativa y una ejecución impecable. El mercado ha cambiado y las reglas del juego exigen estrategias más maduras y centradas en la sostenibilidad a largo plazo.

Un ecosistema más sólido y resiliente

Aunque el mercado del venture capital ha cambiado, la esencia del ecosistema emprendedor sigue intacta: la innovación, la ambición y la resiliencia continúan impulsando a las startups. La industria ha aprendido lecciones clave en estos últimos años, y 2025 se perfila como un año de mayor dinamismo y oportunidades para quienes logren adaptarse a las nuevas reglas del juego.

Si querés conocer más sobre las tendencias del sector, te invitamos a leer el reporte completo de Endeavor Catalyst ACÁ

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FAQS

No. A few weeks before the start of ScaleUp, you will receive an email that will confirm if you were selected to advance in the selection process.

If selected, you will be interviewed by Endeavor staff. There will then be a selection day conducted by an internal Endeavor committee, where those shortlisted will have the opportunity to present their pitch deck.

After Selection Day, it will be announced which companies will participate in Scale Up.

All. We do not exclude any industry; we look at the degree of innovation of the business, the timing in relation to the product market fit and the profile of the entrepreneur.

Yes, you need to have a business that already has significant traction.

Yes, as long as part of your operations and the business are in Argentina.

Yes. There are two editions per year. The first is convened in February and the second in July.

Yes, of course. You must complete the form of the edition in which you want to participate.

ScaleUp lasts 5 months: the first edition of each year runs from March to July and the second from August to December.

Entrepreneurs will have an assigned Endeavor Account Manager with whom they will conduct an Assessment to identify challenges.

From it, a work plan will be proposed that consists of a series of mentoring with mentors who have know-how in the challenges that the entrepreneur is going through.

Finally, there will be networking events and four round tables where, together with their batchmates, they will listen to Experts on topics of common interest.

Todo lo que necesitas saber acerca de ScaleUp

Preguntas frecuentes

No. Antes de la primera semana de julio recibirás un mail que te confirmará si quedaste seleccionado para avanzar en el proceso de selección.

De ser seleccionado serás entrevistado por el staff de Endeavor. Luego habrá un Selection Day realizado por un comité interno de Endeavor, donde aquellos pre-seleccionados tendrán la oportunidad de presentar su pitch deck. Luego del Selection Day se informará qué empresas serán participantes del programa.

Todas. No excluimos ninguna industria; miramos el grado de innovación del negocio, el timing en relación al mercado y el perfil del emprendedor.

Si, es necesario tener un emprendimiento que además facture por encima de los 500.000 USD anuales. No será tenido en cuenta el Gross Merchandise Volume sino la facturación

Si, siempre y cuando parte de tus operaciones y el negocio se encuentren en Argentina .

Si. Hay 2 ediciones por año. La primera se convoca en febrero y la segunda en julio.

Sí, claro. Deberás completar el formulario de la edición en la que quieras participar.

El programa tiene una duración de 5 meses: la primera edición de cada año se extiende de marzo a julio y la segunda , de agosto a diciembre.

Lo podés hacer enviando un mail a scaleup@endeavor.org.ar

Los emprendedores tendrán un Account Manager asignado de Endeavor con quien realizarán un Assesment para identificar desafíos. A partir del mismo, se asignará un mentor padrino para definir la estrategia de la compañía y con quien se reunirán cada mes y medio. También habrá 3 mentorías puntuales con mentores que tengan know how en los desafíos que atraviese al emprendedor. Por último, habrá eventos de networking y 4 RoundTables en donde, juntos a los demás seleccionados, escucharán a Expertos en temáticas de interés común.