En medio del conflicto, redoblamos nuestra apuesta por el talento ucraniano y abrimos una nueva oficina en Kiev. Creemos en el poder transformador de los emprendedores y su capacidad para reconstruir el país.
*Artículo original publicado en Endeavor Elsewhere Magazine
En un movimiento que muchos podrían considerar arriesgado, en Endeavor hemos decidido abrir una oficina en Ucrania a fines del 2024. Mientras las bombas siguen cayendo y la incertidumbre reina, esta decisión puede parecer contraintuitiva. Sin embargo, para nosotros se trata de una inversión estratégica en el futuro del ecosistema emprendedor ucraniano, un ecosistema que, a pesar de la adversidad, sigue demostrando un enorme potencial.
La guerra ha planteado desafíos significativos para los emprendedores ucranianos. Muchos se han visto obligados a reubicar sus negocios, al menos parcialmente, fuera del país. Esta diáspora emprendedora, si bien comprensible, representa una amenaza para el futuro de la innovación en Ucrania. Existe el riesgo real de que estos talentosos emprendedores se integren en otros ecosistemas tecnológicos y no regresen para reinvertir su éxito y conocimiento en la comunidad ucraniana.
En Endeavor, con nuestra vasta experiencia en el desarrollo de ecosistemas emprendedores a nivel global, reconocemos que el talento emprendedor no conoce fronteras. Creemos que cuanto más se prolongue la guerra, más difícil será para los fundadores ucranianos operar desde su país. Por lo tanto, la apertura de una oficina en Ucrania busca evitar la fuga de talento y asegurar que los emprendedores ucranianos mantengan sus vínculos con su país de origen.
Un ecosistema con sed de apoyo
Sviatoslav Sviatnenko, el nuevo director general de Endeavor Ucrania, describe un panorama complejo. El mercado ucraniano se ha reducido drásticamente debido a la disminución del poder adquisitivo de los consumidores. Además, la falta de fondos de inversión de Serie A+ enfocados en startups ucranianas obliga a los emprendedores que necesitan grandes inversiones a buscar capital en el extranjero.
Endeavor Ucrania se centrará en identificar, seleccionar y apoyar a los emprendedores de alto impacto de Ucrania, ya sea que estén basados en el país o en el extranjero. El objetivo es acelerar el crecimiento de estos emprendedores y al mismo tiempo mantener su conexión con el ecosistema ucraniano. Buscamos empoderarlos para que mentoricen, inviertan y asesoren a la próxima generación de fundadores ucranianos, creando un efecto multiplicador que impulsará el desarrollo del ecosistema.
¿Por qué Ucrania y por qué ahora?
La decisión de expandirse a Ucrania en tiempos de guerra no ha sido fácil. Si bien en Endeavor ya habíamos comenzado a explorar la posibilidad de establecer una oficina en Ucrania en 2020, la guerra planteó nuevos desafíos. Sin embargo, el potencial del ecosistema emprendedor ucraniano es innegable. Ucrania, hasta el momento, ha sido la cuna de ocho empresas que han alcanzado el estatus de “unicornio”, incluyendo Creatio, Grammarly, GitLab y People.ai. Además, el país cuenta con una gran cantidad de ingenieros talentosos y ha sido el lugar de nacimiento de emprendedores exitosos como Jan Koum (cofundador de WhatsApp) y Max Levchin (cofundador de PayPal).
A pesar de la guerra, los emprendedores ucranianos han continuado construyendo grandes empresas y atrayendo inversiones significativas. Reconocemos que los desafíos que enfrentan van más allá de la falta de financiación. También necesitan mentoría y asesoramiento de personas con experiencia en la construcción de empresas en mercados desafiantes. Este es el núcleo de lo que hacemos en Endeavor y lo que lleva al “Efecto Multiplicador”, donde el trabajo que se realiza con los emprendedores se transmite inspirando, mentoreando e invirtiendo en la próxima generación de fundadores.
Una apuesta a largo plazo
La expansión de Endeavor a Ucrania es una apuesta por el futuro. Si bien la situación actual es difícil, creemos que al ayudar a los fundadores ucranianos a mantenerse conectados a su país y brindándoles acceso a una comunidad global de pares, podemos sentar las bases para un resurgimiento post-guerra. Como dijo Tomas Fiala, CEO de Dragon Capital en Ucrania, “Es más importante para Ucrania recibir ayuda ahora que 750 mil millones de dólares después de la guerra”. En Endeavor estamos respondiendo a ese llamado, invirtiendo en el potencial emprendedor de Ucrania hoy para asegurar un futuro próspero mañana.